Pascua 2022: ¡Que sea ya!

Querida amiga, querido amigo:

Un año más tenemos la oportunidad de celebrar la Pascua unidos como la gran familia que Dios quiere que seamos en el mundo. Deseamos que el paso del Señor en tu parroquia, comunidad o movimiento, siga alentando tu camino y ensanchando nuestros corazones para reconocernos familia con todos. Si deseas vivir esta Pascua con nosotros, te invitamos a ésta, Tu Tierra, desde el Jueves Santo (14 de abril) hasta el Domingo de Resurrección (17 de abril).

Si vas a venir, te agradecemos que rellenes este formulario.

Te recordamos que hay una modalidad de «Silencio y ayuno» y otra de participación abierta donde compartiremos niños, adolescentes, jóvenes y adultos adaptando algunos momentos a las distintas edades.

En los días previos, desde el Domingo de Ramos hasta el miércoles 13, disfrutaremos de ratos de oración, reflexión y compartir aprovechando además momentos para realizar algunos trabajos de preparación para los días del Triduo Pascual. 

Este año hemos escogido un lema que nos apremia a cambiar de vida, a dejarnos tocar por el Señor y a confiar, esperanzados, en que es posible un mundo en el que todos vivamos en paz como hermanas y hermanos: “¡QUE SEA YA!”

El sufrimiento, injusticias, guerras, división…, que nos rodean, incluso en nuestras propias vidas, no nos pueden dejar indiferentes. Es por eso que en esta Pascua ha de resonar en nosotros un grito unánime que nazca desde el silencio de nuestros corazones para ser capaces de escuchar lo que Dios quiere de cada uno de nosotros y de nuestras comunidades: ¡BASTA YA!

En estos días de discernimiento queremos  caminar juntos para conocer la voluntad de Dios en nuestras vidas y ser capaces de morir a todo aquello que nos separa del proyecto de su Reino y su Justicia: nuestros miedos, egos, comodidades, falta de fe… ¡QUE MUERA YA!

Todo ello, para vivir y sentir en lo más profundo de nuestro ser que la Palabra se cumple en nosotros: “En el mundo tendréis aflicción, pero confiad: Yo he vencido al mundo» (Jn 16,33b) ¡ALELUYA!

¿Qué tengo que llevar?

Además de un espíritu de escucha, unos ojos atentos y un corazón abierto para que el Señor resucite en ti, es importante traer:

Biblia, cuaderno y lápiz o bolígrafo, saco de dormir, linterna, ropa de abrigo (por la noche, refresca), calzado adecuado para el campo y, a ser posible, tienda de campaña, porque no hay habitaciones para todos y tendremos que acomodarnos como podamos. También os recordamos que en Pueblo no hay agua potable en todos los lugares por lo que os aconsejamos traer alguna botella o cantimplora para rellenar.

Horario propuesto para estos días

JUEVES SANTO
8.00 Desayuno
9.30 Oración
10.30 Acogida y trabajos de adecuación
14.00 Almuerzo
16.00 Presentación de la Pascua en Israel
18.00 Eucaristía
20.30 Cena
22.00 Adoración

VIERNES SANTO
8.00 Desayuno
9.30 Oración
11.00-12.00 “Las siete palabras” (Para niños y adolescentes: momento de encuentro y reflexión guiado)
12.30-13.30 Preparación Vía Crucis por grupos
14.00 Almuerzo
16.30 Vía Crucis
18.00 Eucaristía
20.30 Cena
22.00 Adoración de la Cruz

SÁBADO SANTO
8.00 Desayuno
9.30 Oración ante el sepulcro
11.00 Charla, silencio y contemplación (Para niños y adolescentes: momento de encuentro y reflexión guiado)
14.00 Almuerzo
16.30 Rato de oración familiar
18.00 Tiempo de libre disposición hasta la cena (ensayos, ultimar preparativos, etc)
20.00 Cena
21.00 Vigilia de Resurrección
Y después: concierto y chocolate fraterno

DOMINGO DE RESURRECCIÓN
10.00 Desayuno
11.00 Reunión en Israel: Acción de gracias, organización de la recogida y despedida.

Tenemos una llamada gozosa a trabajar por el Reino y su Justicia, a ofrecer nuestras vidas para que la Buena Noticia del Evangelio llegue a todos sin distinción, a ser testigos de que el mal no tiene la última palabra y que la Resurrección YA ha vencido a la muerte.

¡Vayamos juntos en el camino con la alegría y confianza de que lo reconoceremos caminando a nuestro lado! (Lc 24, 13-35)

Te esperamos, querido amigo, querida amiga. 

Recibe un fraterno abrazo de Paz.

Comunidad Fermento Pueblo de Dios, marzo 2022


6 comentarios en “Pascua 2022: ¡Que sea ya!

  1. Francisco Javier

    ¡Cuánto aprendimos de Pueblo en sus Pascuas!: la acogida, la sencillez, la gratuidad, lo importante…
    Desde la distancia rezo para que ese tesoro siga compartiéndose.
    Un abrazo.

  2. Miriam

    Hola a todos.

    Quería saber qué medidas anti-covid-19 se van a tomar.

    Es para ir preparada con lo necesario.

    MUCHAS GRACIAS.

  3. Judith

    Hola Paul. La comunidad Pueblo de Dios no es una comuna hippie. Es un lugar abierto a las personas que quieren compartir un estilo de vida basado en el Evangelio de Jesús de Nazaret y la Comunidad de los Hechos de los apóstoles. Estás invitado a pasar y participar de la vida en estos días.
    Un saludo cordial. Namasté.

  4. Paul

    Hola.

    Es la primera vez que iré a este lugar.

    Quería saber:
    ¿Es una zona naturista? ¿Practicáis el amor libre?

    Gracias. Namasté.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.