Recibimos el día de Reyes con este regalito…
Iniciamos este año un camino que, mensualmente, nos ayudará a profundizar en cada uno de los rasgos más significativos «nacidos de todos y para todos». Aportaremos algunos materiales que nos ayuden… lo demás, lo iremos construyendo entre todos. Te animamos a compartir mediante comentarios lo que de la oración vaya surgiendo en torno a ello.
¡Que aproveche!
Habéis oído hablar de la distribución de la gracia de Dios que se me ha dado en favor vuestro. (Ef 3, 2)
Así no habla hoy la Palabra en boca de Pablo. Si Pablo recibió la gracia en favor nuestro, nosotros, herederos como nos nombra, ¿no la recibiremos también en favor de otros?
Él librará al pobre que clamaba,
al afligido que no tenla protector;
él se apiadará del pobre y del indigente,
y salvará la vida de los pobres (Sal 71, 12-13)
Comenzamos con el primero de los Rasgos Fundamentales: ¡el placer de servir!
MATERIALES
- Cuadernillo: Descargar PDF – Ver vía web
- Descargar presentación de diapositivas.
- y dos vídeos…
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HPBkgu7km9U[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=OllPKP8fNic[/youtube]
Te pedimos, Señor, que nos enamoremos de tu Palabra y sintamos que los que nos rodean son realmente nuestros hermanos. Para que así el servicio no sea fruto de un heroico acto de voluntad, sino un verdadero gozo. Que vivamos una vida apasionada.
Buenos días: Qué preciosidad de material, de palabras… y es que el servir es vital, ya lo decías San Agustín: «Si no vives para servir… no sirves para vivir!. Por que una cosa está clara, todos valemos para servir, Dios nos ha dado a todos cualidades para la misión que el ha soñado para nosotros. San Agustín también decía: «Señor, dame lo que me pides y ¡pídeme lo que quieras!.
Esta debe ser nuestra respuesta. Y citando nuevamente a este gran padre y Santo, otra de sus frases: «Si precisas de una mano, recuerda que yo tengo dos». ¡Pongamos también las nuestras!
Este es el ayuno que yo quiero:soltar las cadenas injustas ,desatar las correas del yugo ,liberar a los oprimidos ,quebrar todos los yugos,partir tu pan con el hbriento,hospddar a los pobres sin techo,cubrir a quien ves desnudo y no desentenderse de los tuyos.Entoces surgira tu luz como la aurora,enseguida se curaran tus heridas ,ante ti marchara la justicia ,detras de ti la gloria del Señor.Entonces clamaras al Señor y te respondera ;pediras ayuda y te dira:《Aqui estoy》ISAIAS, 58 6-9
Este es el placer de servir,guardar ayuno y sentir que puedes hacer feliz a los demas, y entones El nos dira 《 Aqui estoy》…
Pingback: | Pueblo de Dios, tu tierra
2 citas que me están viniendo relacionadas con el placer de servir:
«En todo amar y servir» (Ignacio de Loyola).
«Soñé que la vida era la alegría. Desperté y vi que la vida era servicio. Me puse a servir y descubrí que en el servicio está la alegría» (Rabindranath Tagore).
Y de fondo, ese servir para unir.
Ayer, sábado 25 de enero, en «La Escuelita Misionera», la Comunidad de Pueblo de Dios se reunió para recordar, conocer más profundamente y contemplar el Espíritu y la Verdad de cuanto ha sucedido a lo largo de su historia. Los que se sintieron llamados por Dios, trataros de escuchar, participar y descubrir la Vida recibida, la Luz que desde el comienzo Él quiso para el mundo. Hoy nos lo ha confirmado con la Palabra de este tercer domingo del tiempo ordinario.
Creemos que es el momento en el que hemos de reconocer nuestra debilidad humana, asumiéndola como la Fuerza de Dios en nosotros, y no dejándonos manipular por la astucia del Mal, que no nos permite gozar del papel que Dios nos regala en favor de la Comunión Encarnada con toda la humanidad. ¿Puede existir mayor Servicio a la Humanidad que responder a Dios como nos lo ha transmitido desde siempre? ¡Gracias, Señor!
Rosy y Vicente
Sobre ELPLACER DE SERVIR
El servicio – hablamos del servicio pequeño (peinar una niña…) – nace y pertenece a la vocación al amor quer es la propia del ser humano, no digamos del seguidor/a de Jesús.
Dice, o se le atribuye a -creo que San Agustín- que «En el ocaso de la vida se te examinará del amor».
La vida, o nosotros mismos con nuestros lios, nos pone en situaciones de confusión extrema, donde no sabemos ni por dónde amar, o cómo hacer carne ese amor de manera que no dañe- nosdañe- (qué paradójico)
Decimos que nadie ni circustancia alguna nos puede quitar la posibilidad, y la capacidad de amar, y es cierto.
Sin embargo el servicio, el acto de servir, esa hija del amor, es tan concreto, que es casi blanco sobre negro, no cabe confusión.
Desapercibido o apercibido, siempre está disponible
¡Qué buena noticia!
O sea que el placer de servir es, a lo mejor, el más aseqeuible de todos ¿por eso va el primero?
A toda/os la/os que me habéis enseñado, y me estáis enseñando, el placer de servir en comunidad, muchas gracias.
Pingback: Formación bíblica, 1ª entrega: La Biblia | Pueblo de Dios, tu tierra
Buenas noches,
Considero que el placer de servir es una actitud intrínseca fruto del seguimiento a Jesús. Es fruto de la maduración personal dónde a cada uno se nos llama a servir al otro como camino indispensable para vivir en plenitud. Sino como dice San Pablo nos faltaría algo, un brazo, una pierna, etc., etc.
Si adquirimos y trabajamos esta actitud sin condicionamientos y desde la propia voluntad, podemos descubrir muchas cosas:
*La apertura contigo mismo hacia tu entorno des del respeto, sabiendo y aprendiendo de nuestras limitaciones.
*La capacidad de servir como un aprendizaje continuo y confrontando con la ayuda de Dios, mediante la oración, de tus dones y tus limitaciones.
*Como mediante este aprendizaje colaboramos a la creación que Dios nos ha dado mediante lazos fraternales y que forma parte de vivir en plenitud que todos anhelamos.
Sinceramente así lo creo.
Os quiero,
Jordi
Cada día soñamos con esta historia, que el Señor nos permitió vivir desde sus raíces. ¿Cómo la podríamos olvidar? Y la servimos intentando – de parte de Dios – dar vida a los tres pilares que la fundamentaron desde el comienzo. Fue Él quién la inició por pura Gracia.
Cada mañana, aunque sintiéndonos indignos, expresamos nuestro gozo, rezando la Palabra de Dios que nos regala la Iglesia, y recordando y expresando cómo fue sucediendo el Mensaje que Dios nos dirigió constantemente: Sed UNO.
Estamos convencidos que si no estamos todo lo contentos que quisiéramos algunos, es porque Dios nos sigue cuestionando y enseñando cosas que no hemos descbierto. Confiemos en el Espíritu que nos llamó, y sintámonos muy cerca, todos de todos.
Con infinita Esperanza, y sabiendo que nada nos separará del Amor de Dios, jamás nada nos separa de entre nosotros.
Seguimos caminando, llevándoos a todos en nuestro corazón.
Rosy y Vicente